Aquí dejo un par de canciones que fueron usadas para anuncios. Como no tengo mucho tiempo antes de marchar a Barcelona os dejo una lista... Ya sabéis dónde podéis encontrar las canciones. En las tiendas de discos.
miércoles, octubre 31, 2007
Música de anuncios, una pequeña selección
Aquí dejo un par de canciones que fueron usadas para anuncios. Como no tengo mucho tiempo antes de marchar a Barcelona os dejo una lista... Ya sabéis dónde podéis encontrar las canciones. En las tiendas de discos.
domingo, octubre 28, 2007
J&B y la recogida de datos al asalto
Pasado un tiempo nos tocó el turno a nosotros. Tras las pertinentes bromas y comentarios nos comentan que están participando en una promoción de J&B. Nos dicen que J&B organiza fiestas en Barcos, aviones, etc... y que si queremos participar en el concurso de una entrada para esas fiestas que sólo tenemos que darles unos pocos datos. Por lo que pude observar la gente se los daba sin problemas.
El barco de J&B Nightology
Cuando vi que mi amigo firmaba sobre la PDA me eché para atrás. Hostia. Una cosa es dar tu nombre, tu mail, pero otra distinta es dar tu firma sin que te garanticen un mínimo de protección de datos o sin que te informen claramente del uso posterior de esos datos.Era mi turno. Yo no las tenía todas conmigo. Y le pregunto a la chica, ¿pero esto, para qué es? Y me repite lo de los viajes fiesta de J&B. Y como yo no soy consumidor de J&B ni un ave nocturna, sopesé que la entrega de mis datos valía más que entrar en un sorteo cuyo premio no me interesaba. Así que se lo dije. Sé que pudo resultar borde. Sé que está trabajando en sábado noche. Sé que sólo son un par de datos que no me compromete a nada, pero da igual. Intuyo para lo que van a usar los datos en J&B y paso de colaborar por muy de buen ver y muy majas que estuvieran las zagalas.
La verdad que recolectar datos en el lugar del consumo de la bebida es algo frecuente. Son muchas las promociones en las que tú, tras consumir la bebida, das tus datos para participar en un concurso determinado. Las fiestas de marca con regalos promocionales también sirven para eso, en ocasiones. Pero lo hecho este sábado por J&B roza el asalto.
Curiosamente, puedo garantizar que estas dos chicas presentarán los datos de centenares de jóvenes ovetenses. Y es que en noche de fiesta, afectadas las percepciones sensoriales, somos personas más abiertas y sociales. Objetivo fácil a la hora de aflojar datos, nombre, correo, edad y lo que pidas, morena.
Posteriormente, Arranz y yo comentábamos que la publicidad rara vez había influido en nuestros hábitos de consumo de bebidas alcohólicas. O eso queremos creer, claro. Seguimos viviendo felices en este mundo donde el CRM, el data minning y esas cosas de control, análisis y seguimiento de datos están a la orden del día, pero no siempre a la vista.
Sigo pensando...
Mercado de ganados, mercadeo en estado puro

Para conseguir una buena presencia es conveniente bajar los animales del monte a los prados un tiempo antes del mercado. En el monte los animales sufren más porque el pasto es de peor calidad y escasea. Cuando un animal presenta un pelo brillante significa que está en plenitud.
Todo era nuevo para mí. Por eso fui. Quería ver eso. Mercado en estado puro. Y allí estaba, rodeado de caballos, yeguas, potros, potrillos y burros varios.
El edificio del mercado de ganados de Grado es circular. En círculos concéntricos se sitúan los animales. Entre ellos, sus dueños y los tratantes negocian el precio del animal. Se miran dentaduras, se mueve al animal, se pregunta edad, alimentación... Y también se recurre a la "guerra psicológica" para obtener el mejor precio.
El potro de mi amigo atrajo la atención de un tratante foráneo. Debía ser castellano por su leísmo descarado. Las pintas del tratante eran dignas de traer a este blog. Pelo entrecano peinado hacia atrás, rasgos calés, alto, fuerte y ancho. Pañolín de topos blancos sobre negro atado al cuello. Camisa desabotonada hasta el esternón (pese al intenso frío y la humedad). Una cadena de oro y un mondadientes pegado al labio. El palillo subía y bajaba conforme ofrecía precios y presionaba para que mi amigo y su padre soltaran el potro por el precio que les ofrecía.
El potro, con pocas semanas, tras bajar del monte en marzo
El argumento básico en estas transacciones es el tiempo. El que vende sólo tiene un día y el que compra tiene otros mercados donde ir. Si no quieres volver con los animales, lo que implica un gasto extra hasta el siguiente mercado y, por tanto, pérdidas, tienes que saber aguantar lo justo y vender en el momento apropiado.
El tratante castellano decía que había venido a Grado a por dos o tres potros. Que los quería para carne y que se iría enseguida. Si no andas muy ducho, puedes caer en su artimaña. Los tratantes, por lo visto allí, son muy locuaces. No suelen mirar a los ojos. Repiten varias veces su precio. Miran con desdén al potro o reconocen la buena presencia del mismo para acto seguido, decir: como este... hay muchos aquí.
Como coméntabamos Armando y yo, si no te gustara el potro no pasarías por aquí cada 15 minutos. Pero las visitas periódicas forman parte también del juego. Porque, ¿cuál será la última? Así se lo dejaba caer el castellano al ganadero de nuestra izquierda. "Que me voy a ir y te vas a quedar con el potro ahí". Suele haber mucha retranca en todos los comentarios. "Ya volverá", decíamos.
Entorno a un tratante y un propietario negociando se arremolinan otros tratantes y ganaderos; así como curiosos. Unos van a favor del tratante: "Que te está dando buen precio". Otros del ganadero: "Suelta más que es buen potro". El trato termina cuando entre las dos partes se dan la mano. No hay contrato alguno. No hay papeles de por medio. O yo, al menos, no los vi. Quizás por eso, algunos de los allí presentes lucían en su cara la marca del ojo a la funerala.
Lo más llamativo eran los ganaderos gitanos. Como dicen en "Cerdos y Diamantes" a los gitanos no hay quien les entienda. Y como también decían en esa película uno no sabe si es para liarte y obtener un mejor trato o porque hablan así.
Un factor importante es estar donde tus animales. Había un montón de caballos que atraían la atención de los tratantes pero la respuesta que recibían a sus preguntas era: "esos no son míos". Y si quieres vender, tienes que estar allí. Sí, de pie. Papando frío, empapándote con la humedad ambiente. Atento al movimiento de los animales, sus patas traseras, los potrillos nerviosos... En la espera hay conversaciones entre los ganaderos, preguntas, respuestas, puestas en común...
Cuando marché, muerto de sueño, habían vendido el potro al tratante castellano por un buen precio. La yegua, por el contrario, había recibido ofertas de otro tratante, pero muy, muy bajas. Para venderla tuvieron que esperar hasta las 12 del mediodía. Un tratante menos madrugador les ofreció lo que pedían; así que apretón de manos y "de aquí en un año" "y que lo veamos".
Sigo pensando...
Los tres anuncios de ayer son:
"Laura y/o Juan" del Volkswagen Polo
"Juanes" de Nokia N-series
"Invito yo, paga mamá" de Telepizza
sábado, octubre 27, 2007
Lo barato sale caro
El decapante sólo vale para las pinturas plásticas (quedaros con esta palabra, plástico). El decapante es un líquido "mazo chungo" por su toxicidad. No va coña. No entiendo cómo pueden retirar un aceite de oliva por unas dioxinas y no retirar este tipo de productos. En la etiqueta pone, poco más, que te va a dar un chungo si no lo usas en lugares ventilados. Desde cáncer a problemas oculares y respiratorios para toda tu miserable existencia. Pese a todo, ahí estaba Jesús para dar satisfación a su madre. Pintar el techo de la cocina.
Y comienza el proceso. Tras quitar los desconchones más visibles con la espátula procedo a manipular el decapante. Meto la brocha en el bote y... cuando la saco... esto es lo que me encuentro...
¿Nuevas tendencias en peluquería?
La brocha, la muy hija de su madre, tenía unas cerdas plásticas... Y claro... el decapante no discrimina entre unos y otros... Así que hasta que no llegue una brocha de cerdas biológicas, incorruptibles, impasible el ademán, creo que la labor de pintado va a estar suspensa.
Una cosa está clara: el decapante es efectivo. Me costó una pasta, no como la brocha, que la compré en los 20duros. Así que, lectores míos, me aplico la máxima: "Lo barato sale caro".
PD: Y a ver cómo se lo explico yo a mi madre. Con la ilusión que ella tenía. Apesadumbrado me hayo.
Sigo pensando...
Los tres anuncios de ayer son:
"Reno y elfo" de Movistar
"Nubes" de Iberia
Y no recuerdo un tercero...
viernes, octubre 26, 2007
Pinitos web...
miércoles, octubre 24, 2007
El símbolo hace a la ley, no al revés
Allá por la facultad se nos explicaba que las leyes "bebían de varias fuentes" (sic). Una de ellas era la costumbre, el hecho. De ahí lo de "de hecho, que no de derecho". Bien. Un símbolo nacional no es algo que se pueda inventar en un taller de orfebrería. No puede aparecer una mañana el orfebre con un "algo" y decir: esto es lo que representa a toda la nación. Ahm... No. Nuestros símbolos nacionales no nacieron siendo tales. Se forjaron con el paso de los años y de las generaciones.
El himno nacional fue, según dicen, un regalo de un príncipe alemán a la monarquía española (ya ven qué cursiladas se regalan algunos). Esa composición para pífanos y tambores, acompañaba a la familia real en sus actos públicos. A fuerza de pasear reyes y acompañarla de su respectiva marcha, se asoció canción con rey y por extensión, con lo que éste gobernaba. Y de ahí que la marcha real o granadera, sea nuestro himno nacional. No fue un decreto real el que, recibida la partitura, estableció esa música como himno oficial, sino la costumbre. Y la costumbre nos lo trajo sin letra porque así se lo dieron al rey. Era y es una marcha militar sin letra.
Ni siquiera nuestra bandera actual nació siendo nacional. Sino, "simplemente" como pabellón de los buques de nuestra Armada. Más tarde, por extensión y uso, acabó siendo la nacional.
No tiene sentido alguno ponerle letra vía decreto al himno. No está en la gente. No sale de la gente. No es algo que emane del pueblo para que la gracia de nuestros gobernantes la recojan en nuestra legislación.
¿Que no tenemos letra que cantar cuando suena el himno nacional? ¿Y? Prefiero ser libre de pensar lo que para mí evoca mi himno. Y, además, "Lolo" somos todos.
Sigo pensando...
sábado, octubre 20, 2007
Delenda est carthago!
Venecia en tres planos, click para ampliar
Sigo pensando...viernes, octubre 19, 2007
Ahí me las den todas
Los usuarios se quejan. Ah, pallo que nos han subío las llamáaaas. No me digas, José, esto se pone insostinente. Dende que arrivó el peuro, tá tó que no se enpuede de mantener uno. Y la Comisión Nacional de Competencia reacciona abriendo un expediente de investigación a Movistar, Orange y Vodafone. De demostrarse que han acordado una subida de tarifas se les podría multar con hasta el 10% de su facturación anual. Una pasta gansa.
Hasta aquí todo es justicia de cuento. Los desamparados verían cómo se castiga a los malvados ogros y los ogros siguen chinchando a la plebe.
Y es que... ¡las multas las pagaríamos nosotros! O sea, que además de cobrarme más tendría que pagar la multa de quien actúa ilegalmente. Así las cosas, los ogros dirán: Ahí nos las den todas.
¿No sería más lógico que el importe de esa posible multa se repartiera equitativamente entre los usuarios? Las empresas reingresarían la multa y los usuarios tendrían más minutos para hablar. Casi todos felices y comiendo perdices.
Sigo pensando...
jueves, octubre 18, 2007
De sucedáneo a saludable
Hoy día, paseando por mi Gijón del alma, me he topado con una campaña gráfica curiosa. Una campaña para fomentar ¡¡¡el consumo de achicoria!!!
Son tres carteles. Tonos ocres y con una estética similar a la de Fontaneda digestive (qué anuncio más bonito, ¿verdad?). Fruta, pescado y aceite de oliva, los tres alimentos estrella de una dieta saludable. Tan saludable como la achicoria. Esta campaña sólo se ha desarrollado por la cornisa cantábrica como informan en "A fuego lento". Será porque como no nos baña el Mediterráneo, no estamos tan condicionados por la dieta fetén.
Ya lo véis. Lo que ayer era un sucedáneo (y así consta aún en la RAE) hoy es un producto independiente, soberano que intenta tratar de igual a igual al café y abrirse un hueco en nuestra cabecita de consumidores. Cómo no, a través del argumento estrella estas navidades: "La salud". (Empiezo a echar de menos los tiempos de Baudelaire... y demás parnasos)
Sigo pensando...
El Nuevo envase de Central Lechera Asturiana
"Central Lechera Asturiana te ofrece la leche UHT Entera en un nuevo brik, más práctico y fácil de manejar. Permite la apertura del envase en un solo gesto, se perfora automáticamente el aluminio delenvase, sin necesidad de retirar manualmente el sellado. Además, garantiza un excelente vertido sin goteo y total higiene y seguridad."
Sigo pensando...
Los tres anuncios de ayer son:
"Se venden solos" de Ford
"Nubes" de Iberia (si no recuerdo mal, creo que la canción es Caravane of love)
"Creciendo contigo" de la Aseguradora Aviva
martes, octubre 16, 2007
¿De qué anuncio es esta música? II
Intérprete: Sigur Ros
Tema: Hopippolla
Vídeoclip (muy bueno).
Sigo pensando y asombrándome de recordar una melodía después de tanto tiempo...
Barcelona
Barcelona por mí
Sigo pensando...lunes, octubre 15, 2007
¡Es Marcilla!
¿Por qué esa gente pone Saimaza en vez de Marcilla? Porque como quedó dicho, el Aroma es Saimaza. El resto de cafés tienen olor. Por eso, la apuesta de Marcilla por colarse en ese hueco necesitaba de asociar más la marca al aroma. Y la campaña "La octava Maravilla del mundo", al menos en televisión no repite mucho esa idea.
Es como el lanzamiento de Fruit Simple. Muy bonito el anuncio (con la fruta y las etiquetas) pero para ser un nuevo producto, repiten muy poco el nombre del mismo. Y yo lo recuerdo porque puse interés en ello.
A veces, aunque pueda quedar un poco ridículo, es mejor pecar por exceso que por defecto. Y si el Aroma es de Saimaza y queremos ocupar su puesto, ya que este se ha "naturalizado", no conviene lanzar una campaña que parece mancomunada, de todo el sector cafetero, sino unirlo a nuestra marca. Esa es mi impresión ante las abundantes visitas que piensan que es Saimaza quien está detrás de la octava maravilla y no Marcilla.
Sigo pensando...
Los tres anuncios de ayer son:
(No recuerdo ninguno...)
domingo, octubre 14, 2007
El photoshop se la juega a El País
Curiosamente, han editado un especial para informar de los venideros cambios. En una de sus hojas puede verse la nueva letra en comparación con la antigua. Esto es lo que nos encontramos:

Una pequeña chapuza, despreciable y sin mayor trascendencia. Pero quizás sirva para que empecemos a desterrar de nuestro oficio la siguiente expresión: "total, ¿quién se va a dar cuenta?"
Lo repito y no me cansaré de decirlo. Al igual que no hay cliente pequeño ni cuenta despreciable, no hay tarea que debamos minusvalorar. El todo son sus partes, si las partes fallan, el todo flaquea.
Sigo pensando...
Asturias Puntería Natural
Asturias... Puntería Natural
Y ya que hablamos de Asturias. No puedo dejar de decir que ya ha llegado a mi casa la primera remesa de Sidra dulce. El mosto de la manzana. Base de la Sidra Natural que podréis probar en cualquier sidrería. La lástima es que por sus características la sidra dulce no se puede comercializar por los cauces legales.
Sigo pensando...
sábado, octubre 13, 2007
¿Cuál es el anuncio de esta música?
Disfruten del anuncio y de la música de Luigi Bocherini.
Sigo pensando:
Los tres anuncios de ayer son:
No hay anuncios porque, diantres, no vi la tele (bueno, miento, vi el desfile)
viernes, octubre 12, 2007
Oído al vuelo II
Esta tarde en Gijón, durante un paseo por la zona de la Providencia, vemos subir a un abuelo, patinete al hombro y nieto remolón cansado de tanta caminata. Obviamente, el niño se queja. Y el abuelo, que sigue a los padres de su nieto, contesta resignado: "Calla, Marcos, calla y camina".
Sigo escuchando...
Axe se paxa
No sé qué entienden algunos por sexo. ¿Una sábana agujereada entre los dos amantes y movimientos al ritmo de Berlioz? (¿De qué dos películas salen, por un lado la sábana agujereada y, por otro, Berlioz? Gallifante para el que acierte) .
Es en estos momentos, sí, ahora... cuando me viene a la cabeza el calendario "desnudo artístico" que los estudiantes de medicina y química de la universidad de Oviedo (por poner un ejemplo de aquí) hicieron para pagarse parte de su respectivo viaje de estudios. La dignificación de una profesión empieza por sus propios profesionales.
Quizás todos seamos responsables. Como decía esa magnífica campaña contra la drogadicción.
"Dos sabores" de Danonino (el pequeño suizo de toda la vida)
"1 día de prueba" de Skoda Fabia (es curioso. El periódico que lee el comercial es "Clarín" de Argentina")
jueves, octubre 11, 2007
¡Que llegan los calendarios!
A la hora de confeccionar un calendario hay que andar con mil ojos. Es muy importante que cada mes tenga sus respectivos días. Y vital, sin duda, que coincidan fecha y día de la semana. Para garantizar esto hay que hacer las cosas con cuidado y revisar el trabajo hecho.
Freehand es el programa elegido. No queda otra. Caja de texto. Los 31 días base. Tabulamos enero. Copiamos y pegamos el resto de meses. Hacemos la prueba de los nudillos y quitamos un día en los meses que coincidan en los valles (2 ó 3 en febrero si es o no bisiesto). Y de ahí, en adelante, tabulamos el resto de meses y pista. Se comprueba, se recomprueba. Miras de paso en qué día cae tu cumple. Y más pista. Es momento de colorear los domingos y los festivos. Reza porque no te toque un calendario de alguna empresa con la pera de "días del sector", porque ahí si que puedes meter la pata.
En fin, jóvenes, recordad que una vez acabado, revisado y demás todo, se ha de trazar los textos, por eso de que las imprentas son asín y no siempre te reconocen las fuentes. Ah, cuando traces, guarda como, no pises el original, que si tienes que hacer algún cambio...
Sigo pensando...
PS: Por favor, basta de calendarios con desnudos "artísticos" para sacar perras... No estaría mal arriesgarse con un calendario ateo o laico
Los tres anuncios de ayer y los últimos días:
"Se venden solos" de Ford (el mejor el del ruso)
"Sentido y sensibilidad" de Caja Madrid (bye, bye, osito!!!)
"Picar" de Kellogs (¡Abajo la represión! ¡Bienvenidos los Mini break!)
miércoles, octubre 10, 2007
Con los SMS en los talones
Y yo me pregunto... ¿cuándo empezaremos a hablar de SMS's basura?
Sigo pensando...
PS: Hoy estoy tan cansado que ni me he parado a pensar en qué anuncios recuerdo. Ni siquiera me apetece poner el enlace a la noticia. Mañana será otro día.
Actualización 11-oct-07: He puesto el enlace que ayer por fatiga y pereza no puse.
Ama a la ortografía como te gustaría que la ortógrafa te amase a ti
Se abusa demasiado del "Tira que libras" y el ejemplo siguiente es clara muestra:
Cara: Donde hay coma debería haber punto. Faltan tildes en cómo y basándonos
Trasera: Champu lleva tilde, y claro, copy and paste... Japones también lleva tilde.
Y no diría nada si en los textos no hubiera una sola tilde. Pero es que las hay y en virtud del artículo 14 de nuestra constitución: todos somos iguales ante la ley.
lunes, octubre 08, 2007
Historias de España
Sigo pensando...
domingo, octubre 07, 2007
Pequeños cambios
También he incorporado el buscador de google para ver cómo va y si realmente sale rentable. Si viera que no, bye, my baby!
Por culpa de mi característica propensión al desastre me cargué el menú lateral... por lo que es probable que muchos de los enlaces que tenía no aparezcan por ahora... Así que... en fin, poco a poco.
Y por ahora... hasta aquí los pequeños cambios.
Sigo pensando...
Los tres anuncios de ayer son:
"Galantería interesada" del Instituto Pond's (algo para retener la piel tensa como la de un tambor propompom)
"Caballo" de Solo Loewe (eso es perfil).
"The best, the boss, the one" de Movistar (¿Aún no tienes una blackberry)
sábado, octubre 06, 2007
Llaaama a pizza móvil
Dicen que fue Richard Wagner quien introdujo en la música la utilización del leit-motiv. El leit-motiv es un fragmento de música que se repite varias veces a lo largo de una pieza musical. Por ello, suele ser la más recordada por el público. Antaño se hacían coplillas que la gente canturreaba en verbenas, tascas o a sus hijos o nietos. La música acompaña el mensaje y el mensaje se sirve de la música.
Regresando al motivo por el cual me puse a escribir... Sí, no pretendía hablar de los jingles, ni del leit-motiv, ni de la música en los anuncios. Pero fue pensar en Pizza Móvil y saltar a mi cabeza el jingle de la pizzería. Y es que vengo a hablar de Pizza Móvil (Llaaama a Pizza Móvil). Concretamente de su propaganda.
Me sorprendió gratamente el siguiente diseño:
Sigo pensando...
La paradoja budista
The best, the one, the boss

¿Viene esto a confirmar el hecho de que Movistar no se ha hecho con la exclusiva del iPhone en España como dicen muchos y contraatacan de esta manera? ¿O es una primera piedra en la campaña del lanzamiento del iPhone?
Según Manu Contreras de Gizmología es más que posible que el capricho de Apple lo tenga ya Telefónica. Se basa en las palabras de Antonio Viana Baptista, en la presentación de las novedades de Telefónica: «Hoy no hablaremos del iPhone, lo hemos lanzado en Reino Unido con O2, pero hoy no hablaremos del iphone». El tiempo dirá. Pero Movistar ha aprendido de Apple a la hora de promocionar cosas: "siembre misterio, rumores y dudas y obtendrá interés."
Sigo pensando...
Los tres anuncios de ayer son:
"Equilibrista" de las gafas progresivas de Alain Afflelou
"Elle" de Yves Saint Laurent
"Escenarios" de Opel Astra
jueves, octubre 04, 2007
Parecidos razonables
¿No guarda un parecido con Bob Detroit (el de Mofli, el Koala)?
Sigo pensando...
San Miguel riza el rizo
Perdón cordobilla mío
Y es que, en ocasiones, las cosas que funcionan bien es mejor no tocarlas. El ejemplo paradigmático de todo esto es LEGO, que desde que se "especializó" empezó a vender menos. Y es que... ¿qué haces cuando acabas de montar el Harry Potter en Lego? El Lego de nuestra infancia, como bien saben mis primos y mi amigo Arranz, permitía montar la figura y después hacer con las fichas lo que quisiéramos. El límite lo marcaba nuestra imaginación.
(Eso sí, Lego intenta salir del bache con esta original propuesta, la Lego Factory.)
Pues bien. Hoy día, dado el rollo saludable que nos invade, hasta la cerveza se nos vuelve prolife. Empezaron con el 0'0% y el sin alcohol. Unos productos lógicos ya que eran ideales para aquellos que necesitaban coger el automóvil y no querían renunciar al saborcillo del orín de asno (léase El Sol de Breda). Sin embargo... ¿hemos perdido la cabeza? Ahora hay Shandy Fruta de la Pasión. ¿Qué **** es eso? ¿Hay ahí cerveza? Pero bueno, son cosas nuevas que salen, como esa Cherrycoke de inolvidable anuncio, pero de fugaz paso por el mercado patrio. Ni siquiera la leyenda urbana sobre el fin del uso de la marca Coca Cola obró el milagro de que la gente abrazara ese nuevo sabor.
Dice Bassat en su "Libro rojo de la Publicidad" que si sacas un producto, no te olvides de que esté en el punto de venta antes de que los consumidores pregunten por él.
Los camareros y los hosteleros deben estar un poco cansados de tener que hacer hueco a cientos de nuevos productos y envases. El agua vitalínea y los olores de fontvella, los tés de Trina (un acierto para la marca, sin duda). Los distintos nestea's. Los numerosos Bios, Bi y demás multifrutas. El Sandevid. Los bacardi brezzers. Los absolut de colores. Las cocas Zero, Light, con o sin Cafeína. Los descafeinados de máquina o sobre. Pero la gota que debe estar a punto de colmar el vaso es hacer hueco al siguiente producto:
"Cerveza San Miguel 0'0% con Té sabor limón"
¿No estaremos rizando demasiado el rizo?
El producto salió a principios de año, pero hasta que no vi la gráfica sobre uno de sus camiones vivía feliz, tranquilo y pensando que In Vino Veritas.
Por cierto, bebe con moderación. Es tu responsabilidad.
Sigo pensando...
JSE, la peor manera de vender algo...
No voy a entrar a valorar esa asignatura, pero sí el anuncio. El mismo me parece la peor manera de vender algo. Tienes un "producto", la asignatura en cuestión. Curiosamente, tu producto cuenta con la oposición de muchísimas personas. No te lo van a comprar, y encima, van a hacer todo lo posible por convencer a otros de que no lo compren. Y si pueden, incluso, intentarán que lo retiren del "mercado". Con estos mimbres, a los jóvenes socialistas no se les ocurre otra cosa que ridiculizar a esos opositores. Ese anuncio invita a todo menos a apoyar la asignatura. Podrás reírte, pero... no sé, es desagradable. Le sobra prepotencia. Y, en mi opinión, va a enconar las posturas, en vez de acercarlas.
El spot en cuestión:
La campaña no es sólo este vídeo que no responde, precisamente, a lo que la Educación para la Ciudadanía pregona y busca conseguir: respeto al que no piensa como tú. Probablemente, éste sea el cebo para lanzar unos argumentos más sólidos y respetuosos (ya sé que soñar es gratis). Las JSE se suman al club de los que ponen a disposición de todos los materiales de campaña. Y es que, "contra" más abierto seas, más posibilidades tienes de difundir tu mensaje.
Los tres anuncios de ayer son:
"Educación para la ciudadanía" de JSE (parece obvio)
"Como en tu casa" de Ladrillos Silensis
"Pancho" de La Primitiva (Lo normal pa un perro)
Sigo pensando...
miércoles, octubre 03, 2007
Visite nuestro bar
Tengo que puntualizar un detalle. El logo del bar, lógicamente no lo diseñé yo. Pero quién sabe cuándo haré uno. Os seguiré informando.
Cuando queráis nos vamos de copas al INN. Ah, no contéis con los descuentos, estos cuatro van al portfolio ;) .
Estos flyers son de mi autoría, han sido elaborados para Baco Creativos, propietario de los mismos.
Sigo pensando...
martes, octubre 02, 2007
Audi a3, el anuncio que buscas
La canción aún no la he encontrado. Pero paciencia, este tipo de cosas suelen terminar saliendo. Cuando lo sepa, la pondré. [ACTUALIZADO: 18 oct 2007. La canción, según http://tvspot.blogspot.com es Marvo Ging de Los Chemical Brother's. Personalmente... demasiado larga... ; )]
Sigo pensando...
Es cosa de hombres
No os perdáis los anuncios que Tío Pepe ofrece en su web
Extracto de una conversación materno filial captada en Oviedo:Hijo -Mamá, ¿por qué me has comprado este desodorante de AXE en vez de uno normal tipo Sanex o Nivea?
Madre- No sé, como este es de hombres.
Hijo- (para sí) ¡Qué grande es la publicidad!
Punto primero, gracias mamá por ser tan buena conmigo y comprarme las cosas que debería comprarme yo.
Punto segundo, gracias mamá por ver en mí a un hombre.
¿Por qué mi madre ha comprado el AXE? Porque es el único que asocia como desodorante para hombres. El resto... serán buenos, delicados con la piel, mucho más eficaces, etc, pero ella no los clasifica como masculinos.
[Nota a parte] Este blog ha cuatriplicado en septiembre las visitas obtenidas en agosto. Y en estos dos días ya ha obtenido más visitas que en todo el mes de agosto. ¿Será el efecto AXE?
Los tres anuncios de ayer:
"Coro" de Honda Civic
"Comparte" de PSP
"Contribución invisible" de la Química BASF
Sigo pensando...