miércoles, diciembre 23, 2009
Así me ven. ¡Gracias, compañeros!
domingo, diciembre 13, 2009
miércoles, noviembre 18, 2009
Innovación I: Un carlista innovador, una innovación eficiente
España es un país de creativos e ingeniosos. No contaré aquí la de soluciones chapuceras que hemos desarrollado los españoles para tirar palante, pero sirvan de ejemplo las ejecuciones carlistas a la bayoneta para ahorrar cartuchos*. Eso se llama optimizar recursos. ¿Pero es innovar? En mi opinión sí. El objetivo a lograr es el mismo, cargarse a esos liberales descreídos de las viejas tradiciones, pero con el condicionante de tener que ahorrar cartuchos dadas las carencias evidentes de un bando con pocos amigos. Al fulano cejijunto y achaparrao que se le ocurrió la genial idea de pasar por la bayoneta a todos los liberales no le darían una medalla, pero seguro que lo tendrían en cuenta para futuras ocasiones. A ése le llaman: consultor en innovación.
Según parece los españoles poseemos la capacidad de encontrar solución a distintos problemas, pero carecemos de la paciencia necesaria para desarrollar dicha solución. En pocas palabras y como dijo el Dr. Mario Alonso Puig: "en España nos falta comprensión, esfuerzo y no somos capaces de ver el resultado. No persistimos. No vamos más allá. NO HAY PACIENCIA."
Parece mentira, un pueblo que lleva en su escudo el lema "Plus Ultra" (más allá) por sus muchas proezas en la mar océana, incapaz de hacer honor a ese lema. Y creo que es verdad. Nos invaden muchos temores a la hora de innovar y asumir el riesgo que implica dicha actuación. A mí el primero.
Uno de los obstáculos que el Dr. Mario Alonso Puig identificó en su charla sobre Innovación fue el de la "responsabilidad". Un exceso de responsabilidad paraliza cualquier proyecto innovador. E innovador, en sus propias palabras, no significa inventar lo ultimísimo, sino relacionar las cosas de forma diferente. Así es como pensó el consultor en innovación carlista. Un tipo responsable y temeroso del Señor hubiera ejecutado a los liberales como las buenas costumbres marcan: con su confesor, sus últimas voluntades, su cintita en los ojos, todos alineados, sus cartuchos anónimos para descargar de responsabilidad al pobre ejecutor, su apunten, su fuego y aquí paz y después gloria. Si no hubiera habido un creativo algo cruel, esos liberales aún seguirían esparciendo sus peligrosas ideas entre la tropa, poco instruida y menos preparada. La innovación, además de eficaz, ha de ser eficiente.
--------------------------------
*El ejemplo de innovación carlista está sacado de "Zumalacárregui" tercer libro de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós.
Sigo pensando...
viernes, noviembre 13, 2009
Innovar en la empresa
18 y 19 de noviembre de 2009
Ciudad de la Cultura, Gijón
Disfruto con las ideas. Innovar, por el mero hecho de innovar, me parece un error. Una pérdida de tiempo. Sin embargo, parece que es la palabra de moda y que sacará de la crisis a todas las empresas que, en su momento, no apostaron por las ideas.
Como amante de las ideas asistiré a este foro para escuchar a Antonio Dávila, profesor del IESE, y conocer el proceso de innovación, o lo que es lo mismo, cómo encontrar ideas y transformarlas en valor.
Al respecto de la innovación creo que sería conveniente desterrar un tópico que ralentiza el proceso mismo de la innovación: el requisito de la originalidad. Es muy frecuente proponer ideas de negocio alternativas a la línea habitual y obtener como respuesta: "Ahá, pero eso ya está hecho". Una empresa que innnova no pare sólo proyectos novísimos y originales en grado superlativo; sino que aplica la investigación para mejorar sus procesos, sus productos y abrir nuevas oportunidades en base a conocimientos previos, bien por optimización de procesos, bien por creación de nuevos mercados. Innnovar no es exclusivamente inventar o ser el único del mercado: es inconformismo. Si con el espíritu innovador se logra ser el primero en abrirlo, ¡qué bien! pero ¿no es acaso más fácil copiar y mejorar? Y aquí, porque me gusta, entra en juego el benchmarking.
Reconozco mis limitaciones y me gustaría conocer vuestra opinión sobre la innovación, ¿os animáis? Gracias : )
Sigo pensando...
domingo, noviembre 08, 2009
¿Pero Acciona qué vende?
Primero un teaser de esos para captar atención, sembrar incertidumbre y generar ruido con esos crítpicos "RE_". Luego frasecitas positivas con el "RE_"; así por ejemplo: "RE_capacita", "RE_ilusiona", "RE_ivindicar". A los pocos días, se desvela el teaser y, tachán, "RE_Acciona". BLUF.
Los carteles ya están completos con su foto alusiva, su mensajito y su [¿qué narices?] invitación a que conozcamos lo que hacen visitando su web: "¿Quieres saber qué estamos haciendo? re.acciona.com".
El ruido provocado por este teaser ha sido amplio en los sectores del marketing, pero con todo respeto ¿es la gente de la publicidad, el marketing, diseño, etc. el público objetivo de ACCIONA en esta campaña?
No sé si estaré equivocado, pero no he perdido oportunidad de preguntar a quien no es de este ámbito y su respuesta fue: "¿qué carteles?". ¿Es realmente eficiente esta campaña teaser?
Por otro lado me parece bonito pedir reacción ante el cambio climático, pero, ehem, que actualmente tenemos mayores motivos por los que reaccionar y pelear y nos estamos quedando mirando al dedo del que señala la luna.
Sigo pensando...
viernes, noviembre 06, 2009
Hablar en público y la cremallera del pantalón
Hay psicólogos y expertos en comunicación que tienen 1.000 métodos eficaces. A mí me ha funcionado una sencilla observación.

No tiene sentido temer al qué dirán cuando la gente es tan cobarde que no dice nada a la cara. Nuestro público es tan políticamente correcto que si no les gustó la intervención, a lo sumo, lo comentarán a posteriori con su compañero de asiento. Nadie te abochornará directamente. Y el que te diga algo lo hará porque te aprecia.
Así es como yo me lancé a hablar y expresar sin temor mi opinión. Y oigan, creo que el mundo ha mejorado desde entonces, ¿o no? ; ) No dejéis a los demás sin conocer vuestra opinión. No les privéis de vuestro talento por un temor que, como demuestra una cremallera bajada, raras veces se materializa.
Sigo pensando...
PD: Siento haber estado tanto tiempo sin escribir. Espero disculpen la ausencia. Gracias por la comprensión.
viernes, octubre 16, 2009
Pecha Kucha Night de Oviedo
Pecha Kucha (20 imágenes por 20 segundos) = presentaciones amenas y breves.
El primer pecha kucha night de Oviedo se celebró dentro de los 20º Encuentros Empresariales de Asturias.
El "pecha kucha" fue creado en Japón por dos arquitectos: Astrid Klein y Mark Dytham. El objetivo del pecha kucha es que puedan presentarse muchos temas gracias a la concisión y a la limitación en el tiempo. Cada ponente dispone de 20 imágenes y 20 segundos para cada una de ellas. En total son 6 minutos y 40 segundos de presentación. Con el pecha kucha, las presentaciones son más atractivas por la concisión de los mensajes y el mejor manejo de los tiempos por parte de los ponentes. Y si el tema, sigue siendo aburrido, pues bueno, son sólo 6 minutos.
Los ponentes del primer Pecha Kucha night de Oviedo
En el pecha kucha night de Oviedo hubo de todo, sobre todo nervios, pero los participantes estuvieron a la altura de la ocasión y expusieron notablemente sus ideas sobre creatividad e innovación en la empresa.
Ramón Celorio y Benito Otero, de "Adición", nos dieron a probar sus creaciones culinarias de ciencia ficción donde lo que se saboreaba no llevaba nada de verdad y mucho de química.
Cristina Fanjul, subdirectora del CEEI, nos habló con entusiasmo de este centro al que todos los emprendedores asturianos le debemos tanto.
José Antonio Tejedor, gerente de Índigo, retó a la audiencia a discernir entre imágenes reales y virtuales desarrolladas por su equipo y nos mostró cómo es posible, por tu empresa, caer enfermo por entregar un trabajo.
Josechu Santana y María Argüelles, diseñadores de moda, fueron de menos a más explicando el proceso creativo de un diseño de moda.
Hugo Díaz, responsable de MK y comercio exterior de Socinser, mostró cómo David puede convivir con Goliath si aprovecha los nichos que éste no explota.
Carmen Menéndez, diseñadora industrial, expuso la relación de las formas naturales con la creación de objetos y espacios.
Inaciu Iglesias, gerente de Cartonajes Vir, demostró cómo con creatividad y centrándose en el público, puede obtenerse un organigrama de la empresa bonito y, sobre todo, fácil de recordar.Inaciu Iglesias y su flor organigrama en el que las espinas, según él, pueden ser: un sindicalista, un inspector de hacienda ocioso o un pariente con mucho pedir y poco dar.
Sigo pensando...
martes, septiembre 22, 2009
El último gran viaje: China
En este año de medio gas y cierto sabatismo he tenido la oportunidad de viajar un poquillo. El último viaje que hago este año y que creo haré en bastante tiempo es China. Así que allá que me voy, gracias a la invitación de una amiga de la familia, a conocer y ver durante 15 días a esos hombres que todo lo pueden y todo lo logran.
En fin, mi primera visita a un país comunista. Con lo que me gusta su estética.
Ya os contaré a mi regreso.
Nos vemos y si no regreso en 15 días, por favor, contacten con la embajada y avisen de que un asturiano, fondón, rubiaco y gafueludo anda perdido o retenido por aquellos parajes.
En China, seguiré pensando...
---------------------------------------------------
Hasta el 15 de octubre no habrá nuevas entradas en este blog
Sé que podrán sobrellevarlo, no sé cómo lo llevaré yo :P
¡NOS VEMOS EL 15!
---------------------------------------------------
lunes, septiembre 21, 2009
La bandera DYC

Foto de http://www.dyc7up.blogspot.com/
No deja de ser una inteligente estrategia para anunciar tu alcohol de más de 20º en televisión. Algo prohibido por el punto 5 del artículo 8 de la Ley General de Publicidad.
5. Se prohíbe la publicidad de tabacos, y la de
bebidas con graduación alcohólica superior a 20 grados centesimales, por medio
de la televisión.
Se regala o se vende a la entrada una banderita con tu logo y la gente, por qué no, te publicita sin ningún problema y sin importarle desconocer que está prohibido (art.8 de la 'ley de banderas') usar en la bandera de España "cualesquiera símbolos o siglas de partidos políticos, sindicatos, asociaciones o entidades privadas".
La empresa DYC, en mi opinión ha demostrado inteligencia estratégica cara a posicionar su marca en un evento deportivo sin desembolsar apenas dinero, pero está conculcando una de las leyes más importantes, la de los símbolos nacionales y burlando una de las que más debería respetar: la de la publicidad.
MUY MAL POR DYC.
Sigo pensando...
'Not for Spain'

Actualización 12:00:
Google explica su "Not for Spain"'. Según informativos telecinco, todo se ha debido a un error humano. El homenaje a Orson Wells no era, según Google, para España. Sin embargo, su doodle se coló en la versión española con la consecuente ausencia de enlace a los resultados de búsqueda y con el title: "Not for Spain". ¿Un error? Es curioso que si el homenaje era sólo para EEUU el title fuese "Not for Spain". Aunque la imagen esté equivocada, ¿por qué se varió el title y se eliminó el enlace? En buena lid debiera haberse mantenido el title 'Google' y el enlace al propio buscador. En fin... cosa curiosa esta del "Not for Spain".
sábado, septiembre 19, 2009
El cartel en Asturias, exposición
Diversos estilos, distintas tipografías y variadas temáticas conforman esta exposición digna de ver y en la que os sorprenderá el inmenso cartel de las fiestas de Santander. En conclusión... zambullirse en nuestra cultura gráfica no hace daño y ayuda a comprender que por mucho tiempo que pase poco ha variado el objeto del cartel: Vender, anunciar, encender, aunar, lograr, animar, concienciar, ofrecer, enseñar, reglar, decorar...
Hasta el 12 de octubre de 2009 en la Sala de Exposiciones Banco Herrero
C/ de Suárez de la Riva, 4 - Oviedo.
Horario:
De lunes a sábado de 11 a 14h. y de 17 a 21h.
Domingos y festivos de 11 a 14h.
¿Qué haces que no estás yendo ya?
-------------------------------------------------------------------
Sigo pensando...
viernes, septiembre 11, 2009
[meme] Yo confieso
La Patata Piloto me incluye en un meme que exige máxima honestidad. Este es el primer meme que hago y envío. No porque no apoye la filosofía de los mismos, sino porque no poseo una amplia red de contactos blogueros. Esta vez se me ocurren dos destinatarios del mismo, pero para conocerlos deberéis esperar hasta el final. Ahora, con toda honestidad, empiezo este meme.

Promociona el blog que te ha invitado: La Patata Piloto.
Poco puedo decir sobre este blog. Es tan bueno, tan bueno, tan bueno, que aunque sabía que existía lo encontré en Google. Esto significa que es tan original su contenido que no lo encontrarás en otros sitios. Entrar en el universo de la Patata es abrirse a un mundo lleno de humor, anécdotas, noticias curiosas y, sobre todo, un toque patata muy, muy auténtico. Visita el blog de la Señora Patata
Cuenta 10 cosas sobre ti con honestidad.
1º.- No sé porqué escribo. Apenas he leído en mi juventud. Dicen que para escribir hay que leer. Puedo asegurar que he escrito más de lo que he leído. Si eso es bueno o malo, júzguenlo ustedes.
2º.- Me encanta pensar y concluir que mi pensamiento es una estupidez o un irrealizable. El pensamiento que más me acompaña es el de lograr el movimiento contínuo: un irrealizable.
3º.- Soy español con todas y cada una de sus consecuencias.
4º.- No entiendo porqué el castellano posee tantos sinónimos y nos empeñamos en usarlos todos para no repetir una palabra en un párrafo. Así, por ejemplo, si se habla de batalla, podremos leer: choque, enfrentamiento, lucha, combate, disputa, encuentro... No se me caen los anillos por repetir la palabra, no lo considero un error, ni una pobreza de vocabulario, sino una consecuencia con lo que quiero decir.
5º.- Siempre que voy por primera vez a un restaurante pido de postre arroz con leche. Es el postre que más me gusta y no lo hacen igual en todos los sitios. Eso sí, la leche, cuanto mejor sea, mejor. Ven, no me importa repetir la palabra "mejor".
6º.- No sé por qué hay que ducharse todos los días, aunque lo haga.
7º.- No soporto estas frases: "Si no lo coges tú, vendrá otro que lo coja", "las cosas son así y no se pueden cambiar", "Todas las opiniones son respetables" y un largo etcétera. Eso sí, a mí me oiréis muchísimas veces la expresión: "curioso".
8º.- Soy un tipo que sabe escuchar, por eso parezco tan callado.
9º.- Hablo muy mal, no sólo en términos de tacos, sino también en cuanto a la dicción y la proyección de la voz. Quizás por eso escribo...
10º.- Me apasiona la política, pero no soporto la española.
Y ahora toca decir a quién le envío este MEME. Se lo envío a:
Una nueva: www.laventanademay.blogspot.com
Un descubrimiento: www.loquellamanvida.blogspot.com
Unos "abandonaos": www.esperasentao.blogspot.com
Sigo pensando...
No se me ocurre cómo titular este post...
El País publica un editorial en forma de reportaje en el que advierte del fin de la gratuidad en los contenidos producidos por los medios de comunicación y volcados a la red. Quieren hacer negocio en la red y la publicidad online no les renta o no les sacia. Repensando el modelo de negocio han dado con una fórmula: los micropagos. Pequeñas cuotas mensuales por las que podrás disfrutar de sus contenidos de "alta calidad".
Quieren, y yo lo entiendo, que si consumes sus contenidos, pagues por ello. Sin embargo, ¿cómo van a premiar a todos los usuarios que envían sus noticias, las enriquecen con sus comentarios, ceden sus fotos o les dejan sus vídeos a cambio de 0€?
Los medios son los primeros en tirar de youtube o similares para ilustrar morbosamente sus noticias. Sirva de ejemplo el caso Pozuelo o el bullying o rellenar espacio con vídeos de japoneses. Está muy bien querer ganar dinero y alegar el escaso precio de tu suscripción, sin embargo: ¿puede un usuario medio sufragar su acceso a internet y, por otro lado, el acceso a los contenidos? ¿Cuántas suscripciones/micropagos pueden mantenerse?
La UNESCO alentaba al mundo a reducir la brecha digital. Tras un período de aproximación, de explosión de medios y el nacimiento del periodismo ciudadano (¿?), la brecha digital vuelve a amenazar con dividir al mundo entre los que tienen acceso a la información y los que no.
En fin, creo que la fórmula del pago propuesta es excesivamente tradicional y poco imaginativa como para que todos los medios tradicionales puedan rentar y, por supuesto, jamás pagaré por leer información:
1.- Interesada
2.- Sectaria
3.- Malintencionada
4.- Errónea
5.- Morbosa
¿Encontramos algo distinto en las decenas de noticias que consultamos diariamente? ¿Encontraremos algo distinto pagando? ¿Existe el periodista impecable, íntegro e independiente digno de cobrar por su trabajo sin venderse a los intereses del capital o de grupos de presión? ¿Existe?
Por cierto, ¿qué título le pondrías?
Sigo pensando...
jueves, septiembre 10, 2009
Flashitos - Calle Hamilton

Puede que haya sido este el motivo por el cual la placa de "Fernando Alonso" no esté en el hueco dejado por "Capitán Almeida" (muerto heróicamente mientras conculcaba el régimen establecido), sino en otro edificio unos metros más allá.
----------------------------------
Flashitos del mundo: ¡unirsus!
Hazte fan y comparte tus flashitos con los demás
----------------------------------
Todos los flashitos a un sólo click! FLASHITOS
Anúnciame por un euro, sé ecológico
Al parecer las bolsas de camiseta de polietileno no se degradan hasta pasados 400 años (nadie vive tanto para poder contradecirlo). Como a las empresas tradicionales les pirra reducir costes, sin repercutirlos en el consumidor, nos van a quitar las bolsas de plástico que daban para que llevásemos nuestra compra. Alegan motivos ecológicos. Y dicen que la bolsa es CACA, como Carrefour. ¿Caca o CARA?
El común de los mortales reutiliza sus bolsas del súper para bajar la basura. Los hay repijos y con posibles que se compran bolsas de basura. Imagino y espero sea así, que estas últimas sean biodegradables. Lo deben ser, porque a nada que tiras de la cuerdecilla para cerrarlas se rasgan (sí, debo ser repijo y con posibles o no consumir en exceso).
Ahora, desde Bricomart a pescados Pepe, pasando por Carrefour, todos nos ofrecen sus bolsas reutilizables, bien estampadas, bien serigrafiadas, con sus colores y tintados respetuosos con el medio ambiente, no así con la estética. Para que la luzcas, para que la uses, para que la hagas parte de ti. Y sólo te costará 1€, quizás menos, pero estarás ayudando a hacer de este mundo desastroso, un lugar más saludable en el que la ecología siga siendo la excusa perfecta para mantenernos distraídos.
En fin...
Sigo pensando...
miércoles, septiembre 09, 2009
yotambienquierounanuncio.com
yotambienquieorunanuncio.com ¿ético?
'yotambienquierounanuncio.com' es una iniciativa de Telecable que consiste en una campaña publicitaria para dos empresas asturianas en prensa, radio, internet y medios externos valorada en 200.000€ desde su creatividad, hasta su publicación. Sin embargo, ¿es ética la manera en que Telecable promociona su campaña 'yotambienquierounanuncio.com'?
En mi opinión, la promoción en prensa de la campaña www.yotambienquierounanuncio.com no es muy ética. ¿Por qué?
Porque cuela, con la injustificable aprobación de La Nueva España, un anuncio como si fuera una noticia. En la sección economía de la edición digital de La Nueva España, del día 9 de septiembre de 2009, aparece una 'noticia', al mismo nivel que las demás, con una tipología más que similar, casi idéntica, al resto de noticias y colocada entre estas. Eso sí, un pequeño sombreado con el texto: "Información Comercial" encabeza esta 'noticia'.

Información comercial, eufemismo de "PUBLICIDAD"
Presentar un anuncio como noticia es muy viejo. En las ediciones impresas es fácil distinguirlas; sin embargo, ésta no lo es tan aparentemente. No es ético insertar un anuncio entre las noticias cuando el anuncio en sí no es una noticia aunque trates de salvar la cara con un: "información comercial". "Oiga, yo se lo presento como una noticia, si usted no ve esa pequeña diferencia, mire: bajo su responsabilidad". Podrían haber tenido un poco más de tacto y no usar alusiones directas o invitar tan descaradamente en el texto. Eso, en mi opinión, puede costar los 200.000 euros de premio que ofrece Telecable, pero no puede considerarse publicidad ética.
yotambienquierounanuncio, pero no así.
Sigo pensando...
domingo, septiembre 06, 2009
Flashitos: Integrando al discapacitado
Hoy os traigo aquí una manera de integrar al colectivo de discapacitados. Un municipio ha tenido la sensibilidad necesaria para habilitar una plaza de aparcamiento para vehículos conducidos por personas de movilidad reducida. No se sabe si por desidia o por cejijuntismo la han puesto ahí, marginá y, para más inri, con la posibilidad muy probable de taponar la calle; si al buen discapacitado se le ocurre aparcar en su plaza.
----------------------------------
Flashitos del mundo: ¡unirsus!
----------------------------------
Todos los flashitos a un sólo click! FLASHITOS
jueves, septiembre 03, 2009
Más cara que espalda: Chips Ahoy!
Con este rollo de la crisis las marcas se esfuerzan por decirnos que ellas, tan dignas, no producen para otras marcas blancas. Es el caso de las galletas de Nabisco "chips ahoy!".
En el anuncio, aprovechado del famoso "¿Me llamarás?", dicen que esas galetas son inimitables, originales y que todos tratan de imitarlas. Manda narices que tengan semejante cara cuando, al menos en Canal Historia, en "Historia de la cocina americana" se menciona que las Chips Ahoy! no son recetas originales de Nabisco, sino una marca mejor gestionada a partir de la receta hiperpopularizada de la galleta Toll House de la señora Wakefield.
Ver para creer.
Sigo pensando...
sábado, agosto 08, 2009
"Marca comercio": Empresas que dan "prestigio"
No sé si es una impresión mía o si puede ser algo general, pero... ¿no es cierto que las ciudades que carecen de algún tipo de "marca comercio" están cojas? Antaño la lucha era por poseer un teatro mono, un auditorio, su campo de fútbol, incluso su catedral, pero hoy... Hoy, lo que prima es lograr que la FNAC esté en tus calles, que el Burguer King compita con McDonalds, que ¡por fin puedas lucir café de Starbucks por la calle!, comprar tus muebles en Ikea: así tengas que sudar en el montaje, comprar Hacendado en el Mercadona y, por qué no, darte un capricho en una tienda Nespresso para, depsués, quemar las calorías consumistas con la ropa deportiva adquirida Decathlon (kalenji, artengo, tribord y la madre que lo parió).
¿Es una impresión mía?
¿Qué "marca comercio" echas de menos en tu ciudad?
Sigo pensando...
lunes, agosto 03, 2009
sábado, agosto 01, 2009
Palabras textuales
El Rey: "Hay que darles en la cabeza y seguir hasta acabar con ellos" El País
El Rey, en Mallorca: 'Hay que darles en la cabeza hasta acabar con ellos' El Mundo
El Rey: "Seguiremos dándoles en la cabeza, hay que combatirlos hasta acabar con ellos" La Nueva España
Hoy, 2 de agosto, La Nueva España publica: El Rey en Mallorca: «Hay que seguir dándoles en la cabeza hasta acabar con ellos»
Palabras textuales son palabras textuales y eso indican las comillas.
Sigo pensando...
La ironía del ambientador
La etiqueta de mi ambientador para el baño dice que el producto ha de usarse "únicamente en lugares bien ventilados". La pregunta que yo me hago es: si pudiera ventilar convenientemente mi baño, ¿la estaría leyendo ahora mismo?
Sigo pensando...
domingo, julio 26, 2009
Por qué lo llaman error cuando quieren decir incompetencia
La "anécdota" de la jornada del domingo fue la emisión del himno danés en vez del español en el podium del Tour.
Hay momentos en los que el error no es posible. Sólo la incompetencia del "encargao" puede explicar que suene el himno danés en vez del español. No caben excusas, ni disculpas, ni nada. No ha sido un error, sino un acto de incompetencia profesional.
Lamentablemente, nadie, nadie, absolutamente nadie, dijo: "¡Oigan ustedes, este no es el himno!" Una vergüenza que se tuviera a Contador su minuto escuchando un himno, bonito, por cierto, pero que no es el suyo ni el nuestro, de todos.
Mientras, me quedo con la reacción de nuestros chicos de la raqueta en Australia y de nuestro, por entonces, Secretario de Estado para el Deporte, Juan Antonio Gómez Angulo, ante la interpretación del himno de Riego en la final de la Copa Davis.
Contador, ni nadie debería de haberse bajado del podio, hasta que no sonase el himno español. Obviamente, Lissavetzky (actual secretario para el deporte) no tiene un pijo de orgullo y con que le pidan perdón le vale, pero no es consciente de que la imagen de nuestro país, el momento de triunfo de Contador y la celebración de la afición española ante la audiencia de todo el mundo no deben robarse por un incompetente. Según el secretario de estado para el deporte "ha sido un error, pero ha habido todas las disculpas del mundo y yo creo que hay que dejarlo como una anécdota". ¿Anécdota? Mi pregunta es... ¿cómo puede este hombre seguir siendo Secretario de Estado para el Deporte?
Sigo pensando...
miércoles, julio 22, 2009
Canciones de antes en anuncios de hoy
Rocío Jurado y su como una ola, en el anuncio de la ONCE.
Nino Bravo y su "Esa será mi casa", en el anuncio de helados Nestlé.
Rafael y su "Yo soy aquel" en el anuncio de trina.
Ni que decir tiene que yo me quedo con las originales, con sus tres pedazo de voces.
Actualización:
ING y "Ya lo sabía"
Destinia.com y "triki triki"
Direct Seguros y "Vamos de paseo"
Gracias, José.
¿Conocéis algún anuncio de hoy con canciones de ayer?
Sigo pensando...
Conectado, ¡por fin!
Disculpen la ausencia de entradas... entre la escasez de ondas y otras actividades, apenas he tenido tiempo para dedicárselo a mi "bluf".
Sigo pensando...
sábado, julio 04, 2009
Pescanova para que comas, exceso de comas

martes, junio 30, 2009
Una tarjeta de cumpleaños original

1º Una amiga cinéfila.
2º Un chico con ideas.
3º Un canutillo de papel higiénico
4º Diseñar los fotogramas y lograr imprimir una tira de papel seguido de 60 cm.
5º Hacer una ranura en el canutillo del ancho de la película.
6º Introducir la película.
7º Ajustar la cartulina negra mediante solapas.
8º Recortar y meter a presión las tapas.
9º Enviar.
10º Ponerlo en el blog ; ).

Creo que me ha quedado "chévere".
Sigo pensando...
miércoles, junio 24, 2009
Te vendo la moto...
sábado, junio 20, 2009
Krunch, fallo de previsión
El papelín en cuestión es un descuento para que te acerques y los conozcas. En el papel no pone fecha de apertura, por lo que como inocente y débil consumidor te acercas hasta la calle un día que sale el sol en Oviedo (y no son muchos últimamente).
Cuál es tu sorpresa al ver que el local de Krunch ¡está en obras todavía!
Todo un chasco, toda una falta de cabeza. Desconozco la eficacia del buzoneo, pero... hacerlo antes de abrir, sin informar de la fecha de apertura, me parece un error de los gordos.
----------------------------------------------------------------
viernes, junio 12, 2009
El triunfo de las malas ideas V: Atrapa polillas de Raid
Raid saca un atrapa polillas de la comida (¿?). Una lámina que atrae a las "supuestas" polillas. Éstas se adhieren y ahí se quedan agonizando a tu vista, cada vez que abres y cierras la puerta de la despensa.
Sinceramente, nunca he visto una polilla de la comida. Sí he visto cucarachas, hasta a aburrir, pero polillas de esas... pues miren, no. Raid, que sabe de lo poco habitual del asunto nos dice en el anuncio:
"Dicen que hay polillas de la comida. Yo no las he visto, pero ahora sabré si las hay o no" Coloco la lámina adhesiva, dejo pasar el tiempo y... tachán, ¡sorpresa! Laminita llena de mariposas de la comida descomponiéndose ante tus ojos, en tu despensa, sobre tu comida y, lo que es peor, dispuestas a desmembrarse cada vez que cierres la puerta.
No dudo que el producto sirva para acabar con esas "supuestas" polillas de la comida, pero... ¿no había mejores maneras? ¿No hemos aprendido nada desde la tira adhesiva de las cuadras, rebosante de moscas?
Repugnantemente verdadero.
Otras malas ideas triunfantes:
El soplahojas
La apertura electrónica
No más clavos
El water eléctrico
Sigo pensando...
sábado, junio 06, 2009
Estrategia y poder de la información
En "Desperados", Quentin Tarantino hace un brillante cameo. Nos cuenta un chiste. Más allá del chiste, que es muy bueno, asoma la importancia de saber manejar la información y conocer a tu rival para lograr el objetivo, por difícil que sea.
Sigo pensando...
viernes, junio 05, 2009
Motivación para emprender
El entorno es un factor importante a la hora de emprender. Encontrar apoyos y contar con la confianza de tus seres queridos es vital. Sin embargo, el principal enemigo del emprendedor es él mismo, su propia desconfianza. Si no has de permitir que nadie te diga que no puedes, menos, tú mismo. You can!
¿Qué vídeo habrá mañana?
Sigo pensando...
jueves, junio 04, 2009
Ejerzo el derecho a no caminar
"Club de los poetas muertos"
Y tú, ¿nadas contra corriente?
¿Qué vídeo habrá mañana?
Sigo pensando...
martes, junio 02, 2009
Diferenciar una buena práctica de una idea innovadora
Muchas veces nos dejamos llevar por el brillo de la innovación pura y dura, pero una buena práctica necesita una cosa: éxito. Hay multitud de ideas para resolver un problema, pero el éxito en su aplicación determinará si es una buena práctica o no.
---------------------------------------------------
"The RocketMan"
Nadie dudó que era una buena idea, pero no se pudo extender masivamente. Era inviable que todos pudiésemos volar libremente.
Estudiar los errores siempre nos permitirá evitarlos. Conocer porqué murió un proyecto podrá hacernos ver, quizás, que realmente es una buena idea mal gestionada o dirigida.
Microsoft tardó en darse cuenta de que el éxito del Firefox era su código abierto. El error de Microsoft fue confiar en su posición en el mercado y no advertir que el usuario podía tener unas u otras necesidades que su herramienta no satisfacía.
En conclusión.
No todas las ideas innovadoras han de ser consideradas buenas prácticas. Aún así, hay que contactar con sus promotores para conocer con qué problemas se enfrentan.
miércoles, mayo 27, 2009
Benchmarking, mejores prácticas para Asturias
¿Sabes cómo llaman al cuarto de libra con queso en París?
martes, mayo 26, 2009
Red Guitar-Hero

Sigo pensando...
domingo, mayo 24, 2009
¡Efesé! El Cartagena a 2ª División, oé!

Ampliar imagen
viernes, mayo 22, 2009
¡Ya puedes sacar a pasear tu hámster!
La bola ha sido sacada del blog de la Señora Patata
El sistema se sitúa en la parte central y gracias a las ruedas esféricas (no son rodamientos)permite que la bola gire sin que la correa se enrolle. Además, al "ingenio" se le ha puesto un sistema que facilitará que la correa gire en función del lugar hacia donde se dirija el hámster. Abajo se ve el accesorio que permite el libre juego de la correa y la bola.

¿Qué os parece? ¿Alguna idea que lo mejore? ¿Os atreveríais a sacar a pasear a vuestros hámsters con este utensilio?
Sigo pensando...
jueves, mayo 14, 2009
7 recomendaciones para comunicar y vender
1.- Investigar al público. Saber ante quién se está hablando.
2.- Prepararse para ser breve y conciso.
3.- Captar la atención del público procurando crear un lazo emocional con él.
4.- Exponer la idea.
5.- Desarrollarla.
6.- Concluir con la misma idea.
7.- Escuchar al público.
Manuel Campo Vidal sólo habló cerca de hora y pico y dijo eso. Mejor dicho, sólo quiso que nos quedásemos con eso. Por eso, comunica y vende.
Sigo pensando...
lunes, mayo 11, 2009
Logo - Castillos en el Aire

domingo, mayo 10, 2009
Estrategia del océano azul: Nespresso
Sin embargo, día a día, podemos toparnos con nuevos productos que buscan librarse de la competencia mediante la innovación. Personalmente creo que Nestlé y su Nespresso ha sido no sólo un acierto sino una revolución en la manera de tomar café.
¿Se le puede considerar un caso de éxito de estrategia de océano azul?
En mi opinión sí. Han sido los primeros. Han creado mercado. Están siendo imitados.
¿Y cuáles son las claves del éxito de Nespresso?
La vinculación irrompible entre máquina y materia prima; así como la muy estudiada selección de tipos de café. Adiós al café mediano o al espresso aguado. Bienvenidos los sabores, las texturas, los aromas, los colores... chic! Y, bueno, para qué negarlo... George Clooney, What else?
En el mercado que ha "inventado" Nestlé han puesto los ojos otras marcas. Así tenemos a Marcilla y Phillips con su "Senseo". ¿Tendrán el mismo éxito?
Además de Nespresso, ¿qué otros casos de éxito podríamos atribuir a la estrategia del océano azul? Seguiré buscando.
Sigo pensando...
jueves, mayo 07, 2009
Espíritu emprendedor: Metrocin y Pipalera
Son Nerea, Darío, Sara, Quique, Sandra, Rubén y María. Alumnos del "Luisa de Marillac". No levantan mucho del suelo pero tienen una imaginación y una mente práctica que impactan por su frescura y posibilidades. Son los creadores y presentadores de "Metrocin" y "Pipalera".
Metrocin: Cinturón de diseño en cuya superficie está impreso un "centímetro".
Pipalera: Bolsa de pipas/frutos secos con doble fondo para tirar en él los cascos de los mismos.
Son dos ideas geniales. La primera por su potencial comercial y la segunda por su pragmatismo absoluto que hace a uno preguntarse por qué no lo han hecho aún las grandes empresas de frutos secos.
- El metrocin, un sencillo cinturón, está dirigido para todas aquellas personas que quieren ver, día a día, su reducción de cintura. A nadie se le escapa que puede ser el perfecto regalo promocional de un gimnasio, una herboristería, una nutricionista, etc... Obviamente, ¿por qué no? un complemento cool tan posible en estos días de glamour y desenfreno estético.
Los responsables de Metrocin son: Sara, Quique, Rubén y Sandra.
- La Pipalera, una bolsa con dos compartimentos, uno para el producto y otro para el desecho, es ideal para mantener limpias nuestras calles. Facilita poder comer pipas (o fruto seco) en cualquier sitio y, tras acabar, tirarlo todo a una papelera. Puro y recomendable civismo.
Los responsables de Pipalera son: Nerea y María.
Ah, y no se me olvida, de nada sirve tener una buena idea si no hay alguien que la comunique. Los encargados de hacerlo (más que bien) fueron Darío y Nerea.
Sin duda, sólo por este grupo de chavales ya mereció la pena el Día del Emprendedor. Enhorabuena y a seguir así.
Sigo pensando...
miércoles, mayo 06, 2009
Tú eliges la nueva identidad de Spanair
Sea lo que fuere, la cuestión es que a nuevo dueño: nuevo espíritu, nueva imagen. Para implicar más al cliente en la compañía, en definitiva, para acercarse más a él, han lanzado la iniciativa de ofrecer a la gente la elección de su nueva identidad corporativa. Cercanía, sinónimo de confianza.
Desde su minisite (Juntos elegimos la nueva identidad de Spanair) puedes elegirla entre dos opciones. Allí mismo te explican un poquito más sobre cada uno de ellos y te dan la opinión de algunos de sus empleados. Te sorprenderá ver que en Spanair trabajan personas como tú, en oficinas tristes como la tuya.
A mí me gusta la idea de la estela, pero no me convence la tipografía y el, en mi opinión, excesivo blanco entre imagen y letra. El "mundo" no me gusta porque es demasiado clásico, aunque sí es cierto que los colores tradicionales (naranja y azul) llaman más la atención. Me decantaría por la estela, pero... ¿por cuál vosotros? Ah, hay un viaje alrededor del mundo en juego.
Sigo pensando...
sábado, mayo 02, 2009
El creador de www.ppoviedo.com recibirá 4.000€ del Ayuntamiento
Pie de página de www.ppoviedo.com donde consta Start UP SL como creadora de la página.
Según La Nueva España, que no desvela el nombre ni la empresa titulares de estos dominios, el Ayuntamiento de Oviedo pagará 4.176€ por estos 12 dominios.
Los datos de Carlos Gómez y Start UP han sido extraídos de los whois de los dominios publicados por La Nueva España y de la página del propio Partido Popular y el whois de su propio dominio.
NOTA PERSONAL:
Toca ver ahora si la Concejalía de Cultura crea 12 páginas para esos 12 dominios de tan desproporcionado valor o si todo queda en un pago por los servicios prestados al PP por Carlos Gómez y Start UP, su empresa.
Sigo pensando...
miércoles, abril 29, 2009
jueves, abril 23, 2009
La estrategia del "Océano azul"
Había oído hablar de estudios de mercado, de segmentación del público, de hipersegmentación, de estudios de necesidades, de los atributos de un producto, de benchmarking, del posicionamiento de una marca... pero nunca había escuchado el término: "estrategia del océano azul". Fue en boca de Laura Galguera en su conferencia: "Nuevo Marketing" dentro del ciclo "Motiva 09".
El océano azul tiene su contrario, el océano rojo. Sí, suena un poco a "Guerra de las Galaxias" y a reflexión de "El protegido", pero películas a parte, la estrategia del océano azul es, al menos en apariencia, una buena manera de encontrar nuevos mercados en un mundo demasiado competitivo mediante la innovación.
Los casos de éxito presentados parecen contar con una serie de puntos comunes:
- fuerte respaldo económico
- gran esfuerzo en investigación
- gran definición del producto
- experiencia previa dentro de ese mercado
De su conferencia, y al margen de la estrategia del océano azul que prometo seguir estudiando, también me quedo con un comentario sobre la obsesión de maquillar productos, añadirles atributos, segmentarlos, etc... (véase el yogurt, la leche, los zumos, las pastas de dientes...) que no hacen más que confundir al usuario. Eso, para Laura Galguera no puede ser considerado innovación.
Sigo pensando...
sábado, abril 18, 2009
Ábrete un blog y bloguea
Y tú, ¿por qué recomendarías a alguien comenzar a bloguear?
:)
Sigo pensando...
viernes, abril 17, 2009
[Libro] "Tu blog paso a paso"
Crear un blog es sencillo. Escribir, publicar. Tener un blog con presencia y de referencia exige más esfuerzo. En este libro, y a la vista de su índice, podrás encontrar esa mano amiga que te ayude a resolver dudas, a mejorar tus textos, a optimizar tu sitio, a generar visitas, a ser comentarista, a tratar bien a tus lectores...
"Tu blog paso a paso" está escrito por Eva Sanagustín y ya lo puedes encontrar en grandes librerías como El Corte Inglés, FNAC y Casa del Libro. Cómo no, también está disponible online en Bibloworld.com.
Puedes seguir la actualidad de "Tu blog paso a paso" , unirte a su página en Facebook e, incluso, participar en el sorteo de un ejemplar.
Sigo pensando...
jueves, abril 16, 2009
Reflexión cruda sobre los feos
Ser feo es una consecuencia de vivir en sociedad. Las personas necesitamos etiquetar todo lo que vemos. "José... José... pues no caigo en quién me dices." "Sí, mujer, el chico moreno, asistente social... que vino con Carla." "Ah, sí, ¡el feo!" "Sí, la verdad, no me atrevía a decírtelo. Cosas de la hipocresía social, ya sabes, querida."
Un feo nunca dejará de ser feo, a lo sumo será majo. Y una maja desnuda no es el mejor cuadro que pueda presentársete un sábado por la noche, ¿verdad?
Se nos enternece el corazón cuando un feo hace algo sorprendente. Mira el feo lo bien que canta. Como si para cantar fuese necesario ser guapo. Los chinos quitaron a una fea que cantaba bien por una niña que no cantaba bien, pero que era guapa. La gente, hipócritas, se quejaron de la injusticia ejercida sobre la fea. ¡Pobre guapa que no la dejaron cantar!
No se pueden imaginar el daño que ha hecho a la sociedad "el patito feo". Porque... en fin, veamos, ¿cuál es la moraleja del cuento? ¿Todo feo puede ser guapo? Imposible. El protagonista del cuento iba a ser guapo hiciera lo que hiciese. Por tanto, ya que el cabrón va a ser guapo la mayoría de su vida, amarguémosle la infancia. Deporte nacional de este país, muy practicado en las escuelas.
No aceptar la realidad es malo. Hay mucho feo que va por la vida de guapo. Y, sinceramente, para qué engañarnos, me alegra su autoestima, pero el resultado es penoso. Las hay feas que te perdonan la vida esperando que les llegue un tío bueno que les dé candela. Hay feos echaos palante que disparan a castillos inalcanzables. Hay feos que se piensan que su gracejo, su buen corazón, su bondad y educación les abrirán las piernas de las más buenas del local.
Los feos, rediós, están condenados a la extinción porque se niegan los unos a los otros y sólo cuando ven que el tren de la vida se aleja por el andén de la desesperanza agarran un último vagón y no lo sueltan, así les escupa en la cara al hablar mientras come. Pero no preocuparse. En ese andén y a ese último vagón se suben también muchos guapos. Porque como personas que son todos aspiran a lo máximo para conformarse con lo posible.
Conclusión:
Si por tu vida pasa alguien que te toca el corazón, pero no es todo lo guapo que anhelas, acéptalo, porque, si lo rechazas, no sabes lo rico que puede llegar a ser, ni qué clase de persona te va a tocar en el último vagón del andén de la desesperanza.
Actualización:
Vídeo de la "fea" que canta bien, desencadenante de la reacción mediática que inspiró esta cruda reflexión.
Qué raro que un feo cante bien, ¿verdad?
Sigo pensando...
miércoles, abril 08, 2009
lunes, abril 06, 2009
¿Cuál es el futuro del libro electrónico o e-book?
Foro Abierto te invita a saber más sobre el libro electrónico o e-book
Si te interesa saber un poco más sobre el "e-book" o libro electrónico no dejes de acudir el día 20 de abril a Foro Abierto. En la Librería Cervantes, a las 11:30, se dará una rueda de prensa a medios de comunicación e interesados sobre el libro electrónico.
A continuación, algunas de las ideas que sobre el libro electrónico "me se" ocurren bote-pronto.- La Nintendo DS/PSP, plataforma de ocio, soporte óptimo para lectura electrónica.
- El móvil, el soporte ideal y al que finalmente deberían dirigirse todos los esfuerzos para la implantación del e-book.
- Editorial especializada en relatos electrónicos.
- Máquina específica y exclusiva para la lectura electrónica. Es bien posible. Existen ejemplos, algunos hasta pueden conectarse a internet y toda la pesca. Sin embargo, yo apostaría por el aparatejo multitarea.
- Mera adaptación de novelas impresas a formato electrónico. Puede hacerse. Incluso con éxito comercial. Sin embargo, dada la potencia tecnológica, el lector exigirá y/o agradecerá más recursos asociados a esa lectura.
- Formatos excluyentes según soporte.
- Regreso de las novelas por fascículos. Ese género especializado en mantener el suspense hasta la siguiente entrega, tan típico del Siglo XIX, pero en este caso, las tramas deben incitar a la descarga del siguiente capítulo. Sirva de ejemplo: http://www.daylylit.com/
- Derivada de la anterior. Jamás vender un libro completo sin dar la oportunidad al lector a desechar la idea de leerlo. Me bajo el primer capítulo, me lo leo, si no me convence, no tengo porqué pagar por el resto.
- Libros gratuitos. Los grandes clásicos reeditados en formato electrónico. Como ya se explicó el lector exigirá más que una lectura, por lo que, dado el potencial tecnológico, podrán crearse minijuegos, enlaces que amplíen la información, envío de fragmentos comentados. ¿se imaginan el potencial para la lectura infantil? Sauvage!!!
- Lecturas compartidas. Acceso desde el equipo a lecturas compartidas y comentadas por otros. Arturo Pérez Reverte lee, comenta y comparte "El príncipe de Maquiavelo", por ejemplo.
- Lecturas interactivas al más puro estilo sigue tu propia aventura. "El señor Okinawa ha sufrido una deshonra, ¿cómo cree que le afectará la misma? a) Marcará su vida y la de su familia b) Se suicidará en breve c) Procurará recobrar su honra." Y según la opción elegida la historia variará. Esto puede verse en los juegos de rol de consola.
Sigo pensando...
sábado, abril 04, 2009
Jornadas internacionales de tortilla en Oviedo

Sólo una pega, pequeña, minúscula, insignificante en forma de duda, ¿por qué se llama internacional a algo que se cocina en una sola ciudad? Mi barrio tiene un gran y acentuado hecho diferencial, pero de ahí a considerarnos nación, hay un ligero paso, Constitución mediante.
Y ya que hablamos de tortillas... ¿quién no ha oído hablar de las famosas tortillas rellenas se Jesús Sarmiento? ¿No? GAES.
Sigo pensando...
jueves, abril 02, 2009
www.mantengalacalma.com
En esto de vender, todo vale. Uno ya no sabe distinguir muy bien si primero es el informe de una fundación el que da pie a la campaña o es la empresa la que "paga" el informe para dar respaldo a la campaña. Llámenme desconfiado, comunista o tiquismiquis, pero la campaña "Mantenga la calma. El estrés le estrella" encaja dentro del segundo tipo.
Estoy algo cabreado, la verdad. Para qué engañarles. Esta campaña me parece sucia. Un intento de vender infusiones con la desgracia de la carretera. La campaña está orquestada por Pompadour, el "informe" hecho por Fesvial y con la colaboración necesaria de Abertis (peajes: money, money). El presidente de esta fundación el Dr. Montoro (Dr. de grado, se supone) fue el encargado de dar la cara ante los medios. No iba a ser el chico de pompadour que tuvo la idea. Y este buen hombre, según nota de prensa de Europa Press, usó expresiones tan contundentes como:
"El estrés duplica la posibilidad de tener un accidente de tráfico".
¿Cuál es la posibilidad de tener un accidente? Me voy a poner rudo ¿Cuál es la **** posibilidad de tener un accidente? La misma que la de no tenerlo. Porque "posibilidad" es la cualidad de "posible" y ese palabro significa: "que puede suceder". No hay grados de posibilidad, sino de probabilidad. "Es muy probable que con esas condiciones sea posible que tengas un accidente."
"Es más probable morir en un accidente por culpa del estrés, que por un problema de tipo mecánico".
Bien, ahora resulta que el estrés mata, según el doctor Montoro. Tal y como se expresa el doctor, dice que en un accidente, si estás estresado, es probable que mueras. Obviamente, nadie se muere por un problema de tipo mecánico, dado que no somos máquinas. Realmente, lo probable es tener el accidente, no el morirse.
"El estrés provoca un mayor número de distracciones, causa del 40 por ciento de los muertos en carretera, e incrementa la fatiga, ya que la gente estresada duerme peor, que es a su vez la causa del 20 por ciento de los fallecidos en accidentes de tráfico".
Esta frase es retorcida, muy retorcida. Bien. Tenemos que el 40% de los muertos en carretera les llega ese estado por distracción. "Maruja, que me distraje de vivir." Luego tenemos que el estrés incrementa la fatiga, causa del 20% de las muertes en accidentes de tráfico. "Maruja, cansé de vivir". En esta frase del doctor Montoro hay mucha trampa. ¿Qué produce fatiga y distracción? Intemerata de cosas, ¿qué tanto por ciento corresponde al estrés? No menciona. Atribuye al estrés los porcentajes de muertes que se deben a las distracciones y a la fatiga, pero no indica el porcentaje que el estrés ocupa respecto a otras causas de distracción y fatiga. Y eso, señores, se llama manipulación intencionada, descarada, burda y ruin para vender, no me *****, infusiones relajantes. Efecto, oigan, que debería ser cierto en todas y cada una de las personas que la tomen para llamarse "non stress".
Estas campañas que magnifican y retuercen datos son las que a mí me estresan. Las que juegan con la desgracia de las personas y con su natural temor a abandonar este mundo de manera distraída o fatigosa.

Y, ahora, sin ponerse nervioso, me sale del coche y me pone las manos sobre el capó.
Y yo me hago la siguiente pregunta, ¿qué es más recomendable: conducir con las dos manos en el volante o con una en él y otra ocupada por una taza de infusión "non estress"?
Por cierto, la mala conciencia suele hacernos dormir mal, así que tengan cuidado si se topan con los responsables de Pompadour o el Dr. Montoro.
Sigo pensando...